La política sin amor no construye

En este bloque de Ida y Vuelta reflexiono sobre el mapa político que dejó la elección y el mensaje profundo del voto. Mendoza se tiñó de violeta, pero lo que el pueblo expresó va más allá de los colores: habló de esperanza, de amor y de la necesidad de volver a la política como acto humano y colectivo.

Leer más

El poder, los actores y el traje del líder

En este bloque de Ida y Vuelta analizo con Gabriel Chicone lo que quedó después de las elecciones: el poder real, la representación política y la teatralidad en la escena pública. ¿Cuántos líderes son auténticos y cuántos actúan un papel? Desde Mendoza, una mirada sin maquillaje sobre Cornejo, Milei y la cultura política que soportamos como sociedad.

Leer más

Reforma laboral y miedo

En este nuevo bloque de Ida y Vuelta, analizo con Gabriel Chicone las consecuencias de la reforma laboral, el cierre de las fábricas, el miedo social y el vacío productivo que atraviesa la Argentina. ¿De qué trabajo hablamos si las pymes están cerradas? ¿Qué pasa cuando el desempleo se convierte en la verdadera flexibilización? Reflexión desde Mendoza, con los pies en la tierra y la mirada puesta en el pueblo.

Leer más

¿Quién nos defiende ahora?

Andrea Blandini reflexiona sobre el día después de las elecciones: la incertidumbre laboral, las jubilaciones, el miedo y la pérdida de sentido colectivo. En diálogo con Gabriel Chicone, analiza cómo el poder divide al pueblo y cómo más de 600 mil mendocinos dijeron “no” a las estructuras partidarias. Una invitación a pensar en la organización ciudadana y en la dignidad de decir “no”.

Leer más

El miedo como herramienta política

En este nuevo bloque de Ida y Vuelta, Andrea Blandini y Gabriel Chicone analizan cómo las emociones —especialmente el miedo— se transformaron en el motor de las campañas políticas actuales. Desde el marketing emocional hasta la pérdida de la memoria histórica, reflexionan sobre el modo en que se manipula la esperanza y se vacía la democracia.

Leer más

El voto del miedo y la falsa esperanza

Andrea Blandini analiza el día después de las elecciones y el avance del discurso del miedo como motor político. Desde Mendoza, reflexiona sobre cómo el poder cambia de colores pero mantiene la misma lógica: se gobierna desde las emociones, se fabrica esperanza y se alimenta el miedo. ¿Qué pasa cuando la gente deja de votar porque deja de creer?

Leer más

Mendoza: una democracia sin equilibrio

Andrea Blandini analiza los resultados de las elecciones en Mendoza y advierte sobre el riesgo de una democracia sin contrapesos. Con el 69% de los votos para Cornejo y solo una minoría real de participación ciudadana, la política se reduce a estructuras estatales y aparatos partidarios. ¿Qué pasa cuando el poder se encierra y el pueblo se ausenta?

Leer más

Una elección sin pueblo

Más del 30% del padrón mendocino no fue a votar. Hubo mesas sin fiscales, votos impugnados y cierres de campaña en hoteles cerrados. Mientras los aparatos partidarios se reparten el poder, la gente común queda afuera. No fue una elección ciudadana, fue una elección de estructuras.

Leer más

Volver a la esclavitud laboral

En Mendoza y en el país, el poder político avanza con una reforma laboral que busca legalizar la precarización. Detrás del discurso de la “eficiencia” se esconde un modelo que destruye la carrera pública, naturaliza el miedo y devuelve a los trabajadores a una época que creíamos superada. No es modernización: es volver a la esclavitud laboral.

Leer más

Cuando el poder no tiene límites

En Mendoza se consolida un modelo político que concentra poder, debilita la justicia y amenaza la libertad sindical. Cornejo impone reformas que desarman derechos laborales y transforman el miedo en norma. Lo que está en juego no es solo una ley: es la institucionalidad y la dignidad de quienes trabajan.

Leer más