El miedo como método

La reforma laboral en Mendoza avanza sobre los derechos conquistados y consolida un modelo de poder que se sostiene en el miedo. Con decretos que enseñan cómo excluir delegados y una justicia que calla, el gobierno de Cornejo transforma el disciplinamiento en política de Estado. Pero lo más grave no es eso: lo más grave es que dejamos de rebelarnos.

Leer más

Ganaron con la estructura

Tras las elecciones, lo que muchos llaman triunfo se sostiene sobre una estructura que ya muestra grietas. En esta reflexión analizo la interna de Cambia Mendoza, la alianza con la derecha y la aprobación exprés de la Ley 560: una reforma que ni la dictadura se atrevió a impulsar. Hablo de lo que no se muestra: la política desde adentro, sus tensiones y los silencios que marcan el rumbo de la provincia.

Leer más

El voto que no llegó

El 26 de octubre, mientras más de la mitad de Buenos Aires estaba inundada, millones de personas no pudieron ir a votar. No fue desinterés: fue desigualdad, fue falta de medios, fue la muestra de una democracia que no siempre llega a todos. En esta reflexión analizo cómo las condiciones sociales, emocionales y climáticas se cruzaron en una elección que expuso la fragilidad del sistema político argentino.

Leer más

Boletas BUP nacional y provincial: cómo votar esté 26 Oct 2025 / Otras voces

Nadie lo explica, nadie lo dice, pero es necesario entender cómo se juega el poder en Mendoza, quiénes se reparten los lugares, cómo se negocian los silencios y qué hay detrás de la aparente transparencia de las boletas.

Explico, paso a paso, cómo votar de manera consciente, qué significa cada tipo de voto (válido, en blanco, nulo) y por qué cada opción tiene una consecuencia política real. Porque votar también es formarse, asumir responsabilidad y defender la soberanía ciudadana.

Leer más

Análisis político de Mendoza: soberanía, deuda y voto consciente 26 Oct 2025

En esta entrevista de FM Otras Voces, comparto un análisis profundo sobre la coyuntura política actual de Mendoza y de la Argentina, desde una mirada ciudadana y soberana.

Hablamos del endeudamiento con el FMI, del impacto en la vida real de las personas, de lo que significa perder soberanía, y de cómo las estructuras políticas y económicas condicionan nuestro presente y futuro.

Leer más