Es Ley en Mendoza el proyecto «Banco Rojo» en los espacios públicos «En memoria de todas las mujeres asesinadas, por quienes decían amarlas»

3 de octubre de 2018

La Cámara de Diputados mendocina convirtió en Ley el proyecto venido del Senado que establece en la provincia de Mendoza el «Banco Rojo», que consiste en la colocación de un banco pintado de rojo o pintar un banco ya existente en lugares públicos de jurisdicción provincial, con la inscripción «En memoria de todas las mujeres asesinadas, por quienes decían amarlas».

El proyecto de autoría de la senadora Andrea Blandini (Unidad Ciudadana) tiene por objeto la prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio. Propiciando la participación de las comunidades y de todas las instituciones públicas.

La norma aprobada invita a sectores privados y municipios en el ámbito de sus exclusivas competencias a emular este gesto.

El diputado Lucas Ilardo señaló al respecto que “lo que se busca es poner un granito de arena para darle visibilidad a este tema e intentar concientizar con este banco, en paseos públicos, del flagelo que significa la violencia de género”.

“Tenemos que trabajar fuertemente como sociedad, promover cambios culturales, educativos, para mitigar el gran impacto que tiene la violencia hacia la mujer”, añadió.

Un proyecto con conciencia social
El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio que consiste en la colocación de un banco rojo en lugares público con la inscripción “En memoria de todas las mujeres asesinadas, por quien decía amarlas”.

Esta campaña tiene por objetivo disminuir el femicidio, llevando a la reflexión a toda persona que pasa por este y lo lee que el desenlace fatal, el femicidio, es evitable si la violencia se detecta y se detiene a tiempo.

El banco rojo representa un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio, y pretende, como proyecto, lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo para sensibilizar a los ciudadanos y particularmente a los más jóvenes.

En relación al tema, Mendoza posee estadísticas alarmantes de violencia de género y feminicidios. Según publicaciones de la Dirección de Género y diversidad de la Provincia de Mendoza, la cantidad de casos registrado de mujeres en situaciones de violencia en la provincia, se incrementó desde el 2015 al 2017 en un 54%.

Detrás de estas cifras hay historias de vida, historias de mamás, de hijas, de hermanas, de novias, de amigas, dolor, miedo, culpa y padecimiento.

El concepto de feminicidio permite visibilizar las muertes violentas de mujeres por razones de género y, de esta manera, alcanzar una comprensión más acabada del fenómeno y sus causas.

Sabemos que la violencia de género se da, primordialmente, en los ámbitos privados y familiares, donde existen estructuras de dominación y ejercicio violento del poder. Pero si existe una salida, a este grave flagelo, esa salida es a través de la educación, sensibilización sobre el tema y el compromiso activo de toda la sociedad.

Los expertos aseguran que “la educación es la vacuna para acabar con el maltrato.”

El rojo está tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, con muchos zapatos rojos, presentados ante la embajada de México en 2012 para recordar a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, usando el color rojo para representar la sangre derramada de las víctimas. También el banco rojo representa la herida sangrante de nuestra sociedad.

Este proyecto surgió en Italia como acción lanzada por “gliStati Generali delleDonne” y fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría, al centro de la península. En Argentina ha sido implementado en varios municipios del país.

Estos datos dan una dimensión de cómo esta temática va saliendo a la luz, y el abordar el tema hace que las mujeres se animen cada vez más a denunciar la situación de violencia que transitan.

Fuente: https://www.biencuyano.com.ar/?p=15003

Compartir:

Post relacionados