El 27 de agosto de 2025 participé en el programa de Radio FM Otras Voces y el multimedio Otras Voces, en el marco del Día de la Radiodifusión en Argentina. Allí reflexionamos sobre la importancia de la radio como medio transparente y cercano a la ciudadanía, capaz de contrarrestar la virtualidad plagada de mentiras y la manipulación de los grandes multimedios. La radio, especialmente las no hegemónicas, sigue siendo un espacio vital para dar voz a todas las verdades.
En esa jornada también compartimos análisis sobre la coyuntura política de Mendoza. El panorama electoral muestra al exgobernador Alfredo Cornejo como el gran armador de una dispersión opositora que termina garantizándole ventaja. Listas repetidas, candidatos que no concluyen sus mandatos, personas procesadas y estructuras partidarias recicladas aparecen en la boleta única de papel que los mendocinos deberemos enfrentar.
Me pregunté entonces, y lo planteo a la ciudadanía: ¿cómo se legitima un sistema político que se sostiene con las mismas figuras de siempre, incluso con dirigentes cuestionados por la justicia? Ante esta situación, sostuve que es necesario pensar en un voto conscientemente desobediente. No se trata de abstenerse ni de callar, sino de abrir la puerta a nuevas conducciones ciudadanas, parlamentar en las plazas y dar lugar a las voces que no encuentran espacio en las listas tradicionales.
Históricamente, en la Argentina existió el voto desobediente. Fue una herramienta que marcó presencia política y que hoy vuelve a ser necesaria. No para abandonar la participación, sino para recuperarla desde sus bases. En este sentido, destaqué que la izquierda ha sido la única fuerza que defendió sin fisuras el agua de Mendoza, un dato político de enorme relevancia. Se podrá coincidir o no, pero se trata de candidatos formados, capaces de dar discusiones teóricas y de sostener argumentos en defensa de bienes comunes que hoy están en riesgo.
El menú electoral que se nos presenta está compuesto, en gran parte, por los mismos actores que ya han avalado reformas laborales, avances mineros y proyectos contrarios al interés ciudadano. Repetencias, reciclajes y candidaturas que parecen priorizar la permanencia en el poder antes que la renovación real. Frente a ello, invito a pensar en la desobediencia consciente como herramienta política y ciudadana.
La discusión completa puede verse en el programa del 27 de agosto de 2025 en Radio FM Otras Voces. Podés acceder al video aquí: https://youtu.be/AILbPIMl9Yk
.
Este no es un planteo cerrado, sino una invitación a que la ciudadanía mendocina reflexione y se exprese. La política no puede seguir siendo un juego de cúpulas. Es tiempo de recuperar la voz de los que no aparecen en los medios formales ni en las redes hegemónicas.