El 13 de junio de 2025 fui invitada a la Radio FM UNIDOS 94.3 en Luján, en su espacio de barrio, en ese micrófono humilde pero libre. Ese día no llevé papeles ni discursos prefabricados. Fui a decir lo que sé, lo que veo, lo que me cuentan y me duele. Y lo más importante: fui a escuchar.
Lo que vas a encontrar en esta nota es un resumen del ciclo completo de esa entrevista, dividida en cuatro partes, que pueden verse completas acá:
Parte 1: ¿Qué está pasando en Mendoza y Argentina? https://www.youtube.com/watch?v=oVXEDfZ9TKs
Parte 2: Tonada, cultura y resistencia popular https://www.youtube.com/watch?v=udv88tc3xLw
Parte 3: ¿Qué nos están quitando en Mendoza? https://www.youtube.com/watch?v=PZozPeESX2Q
Parte 4: ¿Qué pasa en Luján y en Mendoza? https://www.youtube.com/watch?v=Wlj3lqaHqxs
Parte 1: La angustia social, la educación quebrada y la voz que quieren callar
Fui a Luján desde Godoy Cruz porque creo en el cuerpo a cuerpo, en hablar de frente. Y ahí dije lo que muchos sabemos pero nadie quiere publicar: el salario del empleo público mendocino es uno de los más bajos del país, los comedores escolares están en crisis, y las infancias llegan a la escuela con hambre.
¿Y la educación? En ruinas. Niños que no asisten los lunes ni los viernes. Matrículas que se desploman. Y un modelo educativo que ya no forma ciudadanos. Mientras tanto, la política se juega en función de intereses personales: cambian las fechas de elecciones como si jugaran con la dignidad del pueblo.
Nos quieren desorganizados, nos quieren confundidos, nos quieren callados. Por eso recorro los barrios, las radios chicas, los clubes. Porque la voz del pueblo existe, aunque los medios formales la silencien.
Parte 2: Cultura borrada, agua contaminada, identidad en peligro
En este tramo de la entrevista, compartí un mate con Marta y hablamos de la cultura. De la tonada. De los artistas. Y del silenciamiento sistemático que estamos viviendo.
La Fiesta de la Vendimia ya no es del pueblo. Es una gala para empresarios, políticos y turistas. Los barrios están ausentes. Las raíces, borradas. El ciclo de la vid —desde la poda hasta la copa— ya no nos representa porque nos quieren arrancar hasta la memoria.
Y mientras nos distraen con eso, Cornejo impulsa un modelo de minería contaminante que amenaza el agua del río Mendoza. Avanzan mientras nos debilitan. Porque saben que un pueblo sin historia, sin arte, sin símbolos, es un pueblo débil.
Parte 3: Tradiciones bajo ataque, tierras usurpadas, democracia vaciada
En este fragmento, me metí con otro tema que duele: el despojo de nuestras tradiciones y de nuestros pueblos originarios.
Hoy, andar a caballo es casi un delito. Los puesteros están perseguidos. Las tierras se disputan como negocios inmobiliarios, y la democracia se vacía cuando nos roban la representación. Eliminaron las PASO para impedir que vecinos como Marta, que conoce el barrio, pueda ser candidata.
Y ante eso, propongo algo simple y profundo: volver a las plazas, organizarnos desde abajo, exigir que quienes nos representen de verdad sean elegidos por nosotros, no por cúpulas cerradas.
Parte 4: Luján partido en dos, docentes humillados, pueblo abandonado
La última parte de esta conversación fue dura. Hablamos de lo que no se dice: un Luján dividido entre barrios ricos y barrios olvidados, donde el asfalto, la salud y los servicios básicos son un privilegio.
Conté cómo la educación dejó de ser humana. Hoy un maestro que abraza puede ser acusado, y un niño con dolor solo encuentra una pantalla. La empatía desapareció. El presente se volvió un trámite frío.
Y lo más grave: hay jubilados que accedieron a beneficios gracias a políticas públicas progresistas, pero votaron en contra de esas mismas políticas por desconocimiento o manipulación mediática.
¿Por qué digo todo esto?
Porque la política tiene un único objetivo: la felicidad del pueblo. Y si no lo logra, no sirve.
Yo no tengo oficina. Camino los barrios. Escucho. Y hablo con vos.
No quiero que me creas. Quiero que pienses. Que te organices. Que hables con tu vecino. Que armes una ronda en la plaza. Que recuperemos el valor de la palabra propia.
Comentá lo que ves en tu barrio, lo que sabés, lo que vivís
Compartí este contenido con quienes todavía creen que no se puede
Instagram: @blandiniandrea
Twitter/X: @andreblandini
Facebook: Andrea Blandini
Gracias por leer hasta acá.
Gracias por resistir con la palabra.
Gracias por ser parte de un NOSOTROS que no se rinde.
— Andrea Blandini