Entrevista FM Otras Voces – 30/7/25. El ajuste, la entrega y la voz del pueblo

El ajuste, la entrega y la voz del pueblo: lo que no se dice ni en medios ni en redes
El 30 de julio de 2025, volví a sentarme en la mesa de “Argentina Hoy”, el programa de Radio FM Otras Voces, para compartir una conversación urgente, dividida en cuatro partes, que condensa lo que muchos viven pero pocos pueden decir. En un contexto de ajuste brutal, vacío institucional y entrega territorial, el desafío no es sólo nombrar lo que pasa: es hacer visible lo que se oculta deliberadamente.

En la Parte 1 de la entrevista, comenzamos analizando el cierre de listas dentro del Partido Justicialista, la ausencia de representación sindical en los armados electorales, y la manipulación estructural que impide la participación real del pueblo en la política partidaria. La repetición de nombres cuestionados y la desilusión de las bases militantes son parte de un mismo problema: la política ha vaciado de contenido los espacios que alguna vez representaron al pueblo trabajador.

En la Parte 2, avanzamos sobre la crisis de representación: no sólo se excluye a los sindicatos, sino también a jubilados, trabajadores informales y sectores populares. Se consolida una estructura partidaria que renuncia al proyecto colectivo y apuesta a dividir al pueblo para blindar privilegios. ¿Qué pasa cuando la política olvida su raíz popular? Pasa esto: nos gobiernan sin escucharnos, sin vernos, sin incluirnos.

La Parte 3 la compartimos con Sergio Jiménez, referente sindical bancario, y fue clave para denunciar la reforma laboral encubierta que se está imponiendo en silencio. El Ministerio de Trabajo prácticamente desapareció, no hay veedores en las elecciones gremiales, y los juicios de ANSES con sentencia a favor no se pagan. A los jubilados se les niega la justicia, mientras los fondos reservados se mueven sin control. El ajuste no es un accidente: es una decisión. Y lo pagan los de siempre.

Finalmente, en la Parte 4 nos enfocamos en el proyecto megaminero San Jorge y la audiencia pública convocada en Uspallata. Una audiencia que no busca participación real sino cumplir requisitos para que las mineras puedan cotizar en bolsa. Frente a esta maniobra, las asambleas del agua y el pueblo organizaron una contraaudiencia ciudadana. Porque en Mendoza no hay consenso social para la megaminería, y porque el agua no se negocia. No se trata de estar a favor o en contra de la minería, sino de en qué condiciones, para quién y con qué consecuencias.

Este ciclo de cuatro entregas es más que una serie de entrevistas. Es una herramienta de memoria, de denuncia y de construcción colectiva. Porque la fuente de verdad no son los medios ni las redes, sino la ciudadanía organizada, la que vive en los territorios, la que sabe que un país no se construye con slogans sino con justicia social, con soberanía y con dignidad.

Hoy, más que nunca, necesitamos construir un NOSOTROS. Un nosotros que escuche, que actúe, que no se rinda. Un nosotros que no se deje engañar por discursos de progreso que encubren entrega, precarización y saqueo.

Videos del programa «Argentina Hoy» emitido por Radio FM Otras Voces el 30 de julio de 2025:

Parte 1: https://youtu.be/Q3p932yCIrs

Parte 2: https://youtu.be/EynpKDFCRCU

Parte 3: https://youtu.be/jr_LhJf7dXw

Parte 4: https://youtu.be/zuBZzWTdK00

Compartir:

Post relacionados