De la justicia a la mentira: una crónica desde el pueblo

El 18 de junio de 2025 participé en una entrevista profunda y sin maquillaje en la Radio OTRAS VOCES. A lo largo de cinco partes, desmenuzamos realidades que el poder prefiere dejar bajo la alfombra y que los grandes medios no se animan a tocar. Estos videos no son una crónica más, son la voz de un pueblo que piensa, resiste y se organiza.

🔸 Parte 1: https://youtu.be/tGSBWoE3TRo
🔸 Parte 2: https://youtu.be/dFc3CqVhU5M
🔸 Parte 3: https://youtu.be/mNcxjNQKSOs
🔸 Parte 4: https://youtu.be/MNLxlmZIaRc
🔸 Parte 5: https://youtu.be/1-5Mi2CyORM

En la Parte 1, abordamos una pregunta que atraviesa corazones y conciencias: ¿Es justicia o es venganza lo que estamos viendo con Cristina? Hablé desde mi experiencia como mujer, ciudadana y militante. Reflexionamos sobre el funcionamiento del «partido judicial» en la Argentina, la condena como herramienta política, y el verdadero significado de la frase «Gracias de corazón» que Cristina compartió con su pueblo. También cuestionamos la simulación económica del gobierno y la razón por la cual el pueblo termina votando en contra de sus propios intereses.

En la Parte 2, nos metimos en la batalla cultural que empezamos a perder en 2015. Con Juan Carlos Aguirre analizamos el rol de los multimedios, las redes sociales, los barrios privados y el silenciamiento sistemático de voces críticas. Se habló del adoctrinamiento real que no ocurre en las escuelas, sino en los dispositivos de consumo diario: redes y TV. Cristina nos dijo: «Con amor a la Patria, pero sin miedo». Esa es la consigna para reconstruir la organización, para saber a dónde queremos ir.

En la Parte 3, discutimos el vaciamiento del trabajo digno. ¿Por qué los jóvenes desconfían de los sindicatos? ¿Cómo se destruyen las paritarias y se tercerizan los derechos laborales? Denunciamos lo que ocurre en viñas, podas y bodegas, donde trabajadores sin calzado ni cobertura sostienen la riqueza de Mendoza. El trabajo precarizado no puede ser normalizado. La organización gremial es la única vía para que los derechos vuelvan a ser norma y no excepción.

La Parte 4 y la Parte 5 cierran el ciclo con un golpe de realidad. Denunciamos los $2.300 millones en pauta distribuidos a solo 10 empresas. Hablamos del periodismo convertido en mercancía, de la libertad de expresión secuestrada por el dinero, y de cómo se manipulan encuadres, colores y silencios para construir «monstruos políticos». Cuando todos los canales dicen lo mismo, no hay pluralidad: hay formateo.

Como Andrea Blandini, no hablo desde un despacho. Hablo desde la calle, desde los barrios, desde radios como OTRAS VOCES, que se animan a decir lo que otros prefieren ocultar. Mi compromiso es con vos, que estás leyendo esto y que también sabés que hay otra Mendoza: la que no se resigna.

Suscribite a mi canal si querés formar parte de un NOSOTROS que se organiza, que se piensa y que actúa. Activá la campanita para no perderte ningún testimonio, ningún dato oculto, ningún relato censurado. Comentá, compartí, contame: ¿qué está pasando en tu barrio que no se muestra en la tele ni en las redes?

Porque como dijo Perón: la organización vence al tiempo. Y como decimos nosotros: el silencio también es una forma de injusticia.

Seguime en redes:
Instagram: https://www.instagram.com/blandiniandrea
Twitter: https://twitter.com/andreblandini?lang=es
Facebook: https://www.facebook.com/blandiniandrea

Compartir:

Post relacionados