A diez años de Laudato Si’: fe, tierra y compromiso social desde Córdoba

En 2025 se cumple una década desde la publicación de Laudato Si’, la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. Esta conmemoración, lejos de ser una efeméride protocolar, se presenta como una oportunidad viva de reflexión, acción y unidad entre la espiritualidad, la justicia social y el compromiso ambiental.

Una celebración con raíz comunitaria

En la ciudad de Córdoba, Cáritas Arquidiocesana, en articulación con la Municipalidad de Córdoba y distintas organizaciones sociales y eclesiales, organiza actividades que promueven la conciencia ecológica, el respeto por la biodiversidad y el cuidado del entorno urbano.

Entre las principales iniciativas se destacan:

• Misa comunitaria:
Celebrada en el Parque Las Heras-Elisa y presidida por el cardenal Ángel Rossi, como gesto de espiritualidad pública y memoria viva.

• Plantación de árboles:
Más de 500 ejemplares serán plantados en distintos espacios públicos, como símbolo de vida, esperanza y futuro compartido.

• Jornadas de limpieza y forestación:
Se desarrollarán en diversos tramos de la Costanera de la ciudad, articulando participación vecinal y educación ambiental.

• Espacios de reflexión y diálogo:
Talleres, charlas y encuentros para profundizar sobre el mensaje de la encíclica y su proyección en las realidades locales.

Más información sobre estas actividades en: www.cordoba.gob.ar/laudatosi2025

Encuentro en Malvinas Argentinas: el clamor de la tierra y los pueblos

El viernes 18 de julio a las 16 hs, en la ciudad de Malvinas Argentinas (Córdoba), se realizará una jornada bajo el lema:
«Clamor de la Tierra, Clamor de los Pobres»

• Dirección: Avenida San Martín 786

El evento es organizado por Compromiso Francisco, la Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis de Córdoba, la Fundación Alameda y el Municipio de Malvinas Argentinas. Esta localidad no fue elegida al azar: fue epicentro de una de las resistencias ambientales más significativas de Argentina.

En 2013, mucho antes de la publicación de Laudato Si’, su comunidad logró frenar la instalación de la planta de Monsanto, un hecho que marcó un precedente clave en la defensa ambiental del país. La lucha unió a distintas organizaciones políticas, sociales, religiosas y territoriales en defensa del derecho a la vida y al ambiente sano.

Para conocer más sobre este antecedente: www.luchaporlavida.org.ar/malvinas

Participación de referentes nacionales y territoriales

Durante la jornada del 18 de julio, compartiré panel con figuras de gran trayectoria en el campo ambiental, político y espiritual. Entre ellas:

• Gastón Massei:
Intendente de Malvinas Argentinas y fundador de la asamblea “Lucha por la Vida”.

• Rodolfo Pérez:
Referente de Alameda Córdoba e integrante de Compromiso Francisco.

• Gustavo Vera:
Titular de la Fundación Alameda.

• Dr. Enrique Viale:
Reconocido abogado ambientalista, impulsor del paradigma de ecología integral.

• Dr. Medardo Ávila Vázquez:
Médico pediatra, militante socioambiental, especialista en salud pública.

• Padre Daniel Blanco:
Miembro de la Vicaría de los Pobres y de los Hogares Cristo.

• Andrea Blandini (mi participación):
Docente y legisladora de Mendoza, comprometida con la defensa del agua y de los bienes comunes.

Además, se contará con la presencia de representantes de Mendoza, Chubut, Santiago del Estero, comunidades indígenas, movimientos campesinos, asambleas territoriales y organizaciones sociales de todo el país.

La espiritualidad ecológica como horizonte

Laudato Si’ no es solo una encíclica. Es un llamado urgente a una conversión ecológica y social, que articula la fe con la justicia, la política con la ética, y la esperanza con la acción colectiva.

Desde mi lugar como ciudadana mendocina y panelista invitada a este encuentro, reafirmo mi compromiso con el derecho al agua, la defensa de los territorios, y la construcción de una ciudadanía activa, crítica y participativa.

Este aniversario no se limita a un recuerdo. Es una posibilidad concreta de volver a mirar la tierra con amor, a los pueblos con justicia, y al futuro con responsabilidad.

Más información sobre el encuentro del 18 de julio en Malvinas: www.compromisofrancisco.org.ar/eventos

Compartir:

Post relacionados