Entrevista FM Otras Voces – 29/9/25 – Mesa de redacción.

El 29 de septiembre, en el programa Argentina Hoy por Radio FM Otras Voces, abordamos una cruda realidad: la Argentina de hoy lidia con múltiples crisis al mismo tiempo. En una conversación sin filtros, analizamos lo que las grandes pantallas no muestran. En los videos Parte 1 y Parte 2 (disponibles aquí y aquí) profundizamos en esos ejes: la política, la deuda externa, la economía, la carne en el piso y los esperanzados brotes de cambio.

Este blog reúne los puntos más contundentes de esa charla, hilvana las ideas y nos interpela: ¿hacia dónde vamos?

1. El Congreso deshilachado y las leyes que no terminan de nacer

Arrancamos la conversación con el impacto del revés dentro del Congreso. Se aprobaron leyes vinculadas al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, pero quedaron atrapadas en suspenso otros temas centrales como discapacidad. En el programa del 29/9 compartí: “te recorto, te doy el primer hachazo… luego, lo dejo ahí hasta que aparezca la plata”.

Ese modo de operar —casi infantil y caprichoso— revela que no hay visión clara sobre qué es el rol de cada poder del Estado. El Ejecutivo recorta, promete futuro, deja tareas inconclusas; y el Congreso parece cada vez más frágil para contenerlo.

2. Campañas recicladas, personajes desgastados y estrategias ocultas

Uno de los pasajes más ácidos fue la referencia al armado político detrás del candidato Miley Ramírez. Hablé de una jefa de campaña con pasado en La Cámpora y vínculo con otros espacios, de cómo estos nombres se reacomodan en el tablero para sostener ciertas alianzas.

No es solo una discusión de nombres: es un signo de lo que ocurre cuando la estrategia política y las viejas militancias se mezclan sin transparencia. ¿Cómo presentar credibilidad cuando cada traslado político alimenta la desconfianza?

3. Préstamos, garantías y lo que cedemos para sostener este sistema

Las cifras externas no son un asunto abstracto: los fondos que lleguen tienen exigencias, y casi siempre las garantías recaen sobre nuestros recursos naturales. Hablé de puertos, de Vaca Muerta, de minería, y de cómo esos compromisos se pagan con soberanía.

Detrás de cada préstamo hay una interrogante: ¿qué entregamos como garantía? ¿Cuánta de nuestra tierra, nuestro suelo energético o nuestras riquezas queda hipotecada sin que nos enteremos?

4. El camión de carne, el caos y el espejo del 2001

Uno de los episodios más impactantes que comentamos en vivo fue el del camión volcado con carne fresca: decenas de personas peleando por un pedazo de alimento. Dije: “la gente se amontona para llevarse un pedazo de carne cruda… eso no pasaba en la Argentina hace 25 años”.

Ese escenario revive un pasado oscuro. Nos recuerda que los fantasmas no quedaron atrás: reaparecen como advertencia y como espejo inquietante de lo que podemos enfrentar si no reaccionamos.

5. Primavera sin flores: entre el dolor y la semilla de la esperanza

Cerramos este tramo con una reflexión personal. Hablé de una primavera sin flores, de una juventud apocada, de un país herido que busca resurgir. Pero también lancé una frase con convicción: “Algún día van a brotar mil flores”.

Mientras tanto, esta serie de videos (Parte 1 y Parte 2) es un llamado urgente para mirarnos en el espejo del presente y decidir: ¿cómo construimos esa primavera que falta?

¿Qué viene? ¿Y vos dónde estás?

Estas primeras entregas no son el final, sino el comienzo de un ciclo que sigue revelando lo que está oculto.

Parte 1: https://youtu.be/zMoRqMO7vcg

Parte 2: https://youtu.be/et1vsqWK9gc

Quiero oír tu voz: ¿qué pasa en tu barrio, en tu casa, en tus pensamientos? Lo que no dicen los medios ni las redes lo podemos decir nosotros. Este blog, estos videos y esta palabra son para vos.
Sumate al NOSOTROS mendocino que exige verdad y transforma silencios en acción.

Compartir:

Post relacionados