Los frentes políticos que se están conformando en Mendoza. Entrevista FM Otras Voces 16/7/2025

El 16 de julio de 2025 participé en una extensa conversación en el programa Argentina Hoy, de Radio FM Otras Voces, para poner en palabras lo que muchxs mendocinxs sienten pero no encuentran dónde decir. Lo que no se escucha en los medios tradicionales ni se viraliza en redes —y que tampoco es fake news— fue expresado con la fuerza de la experiencia vivida.

La entrevista completa está disponible en cuatro partes. Cada una profundiza aspectos de esta coyuntura crítica que atraviesa Mendoza, el país y nuestras formas de organización política, sindical y social:

Parte 1: https://youtu.be/8U96_Gu1QdM

Parte 2: https://youtu.be/PTOq6yGVxCc

Parte 3: https://youtu.be/Qku2O7z0Uz8

Parte 4: https://youtu.be/jjsXRrPZL_k

Una política que no escucha y un pueblo que no aguanta más
En la primera parte abordamos la desconexión total entre la política partidaria y la vida real de la gente. Mientras los dirigentes discuten listas, cargos y acuerdos de cúpula, el pueblo transita una peregrinación de pérdidas: de derechos, de trabajo, de poder adquisitivo, de esperanza.

Frente a la convocatoria a elecciones del 26 de octubre, señalamos la manipulación del calendario electoral, el doble discurso de quienes dicen defender el agua y pactan con quienes quieren entregarla, y el uso sistemático del miedo como herramienta de gobierno. Lo dijimos claramente: el pueblo va por un carril, la política por otro.

Gremios tibios, jubilados solos y un poder que se reproduce
En la segunda parte hicimos foco en las ausencias más dolorosas: la CGT, las CTA, los gremios que no marchan, los legisladores que no aparecen, los jubilados que se movilizan cada miércoles con su dolor a cuestas y sin respaldo institucional.

También denunciamos el desplazamiento de mujeres de las listas y el silencio cómodo de las estructuras políticas que, más que representar al pueblo, lo administran como si fuera un obstáculo. Mientras tanto, los que viven la urgencia del ajuste —como nuestrxs adultxs mayores— son dejados a la intemperie.

La reforma laboral ya empezó: se impone por abajo y sin ley
La tercera parte de la entrevista desnudó lo que pocos dicen: que la reforma laboral ya está ocurriendo, sin necesidad de aprobación parlamentaria. Se aplica todos los días con sueldos de miseria, medias jornadas ficticias, licencias no pagadas, paritarias testimoniales y un discurso que demoniza al empleo público para justificar el saqueo.

El sindicalismo, encerrado en su propia burocracia, ha dejado solos a los trabajadores de la economía popular, a quienes no reconoce ni defiende. Y mientras tanto, los derechos conquistados —como el aguinaldo o las vacaciones— empiezan a desaparecer disfrazados de “reformas necesarias”.

¿Qué hacemos ahora que los cimientos se quebraron?
En la cuarta parte, avanzamos sobre lo más difícil: el miedo que paraliza, el silencio que se impone, la dirigencia que no convoca. No alcanza con más boletas ni sellos ni reuniones simbólicas. La situación es fundacional. Estamos parados sobre ruinas y no podemos seguir parchando una pared que ya se vino abajo.

Es tiempo de autoconvocarnos. No solo quienes ocupan cargos partidarios o gremiales. También las organizaciones sociales, los movimientos territoriales, los sectores excluidos del sistema, quienes saben lo que es dormir en la calle o esperar un turno de salud que nunca llega. Ellos, ellas, saben de lucha. Pero no pueden seguir luchando solos.

Convocar a una nueva unidad política y social no es una consigna: es una obligación ética y urgente.

Esto no es una entrevista. Es un llamado.
Lo que dijimos en el micrófono de Argentina Hoy no es solo diagnóstico. Es memoria, es advertencia, y es propuesta.

La Patria —como decía San Martín— está en peligro. Lo único que no está permitido es no defenderla. Si las dirigencias no lo entienden, el pueblo tiene que recordárselo. Porque esto no es solo política. Esto es supervivencia.

 

Seguime en redes y sumate a este NOSOTROS que no se resigna:

Instagram: @blandiniandrea

Twitter/X: @andreblandini

Facebook: Andrea Blandini

Compartir:

Post relacionados