Una voz desde el territorio: el agua no se entrega, se defiende
El 17 de julio de 2025, en el programa «Ida y Vuelta» emitido por TV Otras Voces, compartimos una conversación profunda y necesaria con Miguel Vecino, productor agrícola de San Carlos, referente territorial y defensor incansable del agua. Fue un ida y vuelta donde dijimos lo que no se dice en los medios tradicionales ni en redes. No hablamos desde consignas vacías ni desde intereses partidarios, sino desde la experiencia concreta, desde el territorio, desde lo que estamos perdiendo.
En ese diálogo —que podés ver completo acá: https://www.youtube.com/watch?v=R90tw5yskmk— expusimos las consecuencias visibles y ocultas del avance de la megaminería en Mendoza. Lo que se impone como «cambio de matriz productiva» en realidad está provocando la destrucción sistemática de nuestra identidad agroindustrial. No se trata solamente de un modelo extractivista: se trata del abandono planificado de nuestras fincas, nuestras producciones regionales, nuestras fuentes de vida.
Hablamos de lo que significa para un pueblo quedarse sin orégano, sin pimentón, sin olivares. Del cierre de deshidratadoras, del deterioro de los cultivos, del abandono de las zonas rurales. Hablamos de cómo se fueron cerrando fábricas, secaderos, chacras. Y de cómo el precio del agua define hoy qué hectáreas viven y cuáles quedan condenadas al abandono o a la especulación inmobiliaria.
Durante la emisión también abordamos temas que duelen y que están siendo silenciados:
La farsa de las audiencias públicas donde se impide la participación real del pueblo.
El modelo de ocupación territorial con barrios privados que desplazan la producción.
La falta de políticas activas que protejan al productor agropecuario mendocino.
La traición sistemática de los gobiernos, que usan los reclamos del pueblo para llegar al poder y luego pactan con quienes pretenden contaminar y saquear nuestros bienes comunes.
Vecino contó cómo el agua fue transformada en mercancía. Cómo el INTI fue desfinanciado y cómo los pequeños productores son llevados al límite de la subsistencia. Relató lo vivido en Catamarca, en Santa María, cuando la minería hizo desaparecer la producción de pimentón, los molinos, y con ellos, la vida del pueblo. Eso mismo —dijo— está empezando a pasar en Mendoza.
La pregunta que sobrevoló toda la charla fue clara: ¿Quién defiende hoy a Mendoza como pueblo agroindustrial? ¿Por qué ya no lo dicen los intendentes? ¿Por qué se calla lo evidente?
En ese sentido, este encuentro no fue un programa más. Fue una convocatoria. Una invitación a construir un NOSOTROS que no se calle más. Porque si no lo decimos nosotros, lo harán ellos, con sus medios, con sus títulos, con su maquinaria de desinformación. Y ya sabemos lo que eso significa.
El próximo 2 de agosto convocamos a una Audiencia Popular en Uspallata. Porque ahí sí se va a escuchar la verdad. La que nace de la voz de los vecinos, los productores, los trabajadores, los que cuidan el agua porque viven de ella.
Y si no podés llegar hasta Uspallata, te esperamos a la misma hora en el kilómetro cero, con tu bandera, con tu palabra, con tu presencia.
Nos necesitamos. Nos tenemos. No vamos a entregar lo que somos.