28/7 – Entrevista TV Otras Voces – Denuncia y Urgencia Territorial

El abandono estructural de Las Heras, la avanzada silenciosa del proyecto San Jorge en Uspallata y la falta de representación real en la política mendocina fueron los ejes centrales de la entrevista a Martín Rodríguez en el programa de televisión TV Otras Voces, emitido el 28 de julio de 2025. Podés ver la entrevista completa acá: https://www.youtube.com/watch?v=s6ERbm_Q9X0

Durante la extensa conversación, Rodríguez, referente territorial del departamento de Las Heras, denunció con detalles concretos el vaciamiento progresivo del Estado en los barrios populares, el desmantelamiento de servicios esenciales como los centros de salud y la privatización encubierta de espacios públicos como los Cedrys. Contó, por ejemplo, cómo un centro de salud ubicado entre Santa Teresita e Independencia fue demolido sin justificaciones técnicas, tras haber sido abandonado y vandalizado deliberadamente por la falta de mantenimiento estatal.

«Las Heras sufre un estado de desercion del Estado», señaló Rodríguez. El relato incluyó testimonios de vecinas y vecinos que, ante la ausencia municipal, se ven obligados a resolver solos problemáticas cotidianas como panales de abejas cerca de escuelas o ramas caídas que obstruyen calles. «Ya ni siquiera hay con quién hablar», lamentó.

La entrevista abordó también la preocupación creciente por la situación en Uspallata, donde se denuncia la presencia de patotas enviadas para reprimir manifestaciones pacíficas contra el proyecto minero San Jorge. Rodríguez fue contundente al afirmar que “Lopresti llevó dos micros para romper una movilización ciudadana” y que el proyecto avanza sin licencia social, desconociendo la vigencia de la Ley 7722 y poniendo en riesgo la paz social.

Otro punto destacado de la conversación fue la falta de oposición real en Las Heras. «Nosotros queremos construir una oposición que sea representativa, que discuta el metro cuadrado del vecino, que ponga en agenda lo que de verdad está viviendo el pueblo lacerino», expresó. En ese marco, presentó la lista que encabeza, compuesta por militantes de organizaciones sociales, sindicales y territoriales, que disputará las internas del 10 de agosto dentro del Frente Fuerza Patria.

Rodríguez remarcó que la militancia no es una actividad separada de la vida cotidiana sino una forma de vivir. Hizo un llamado a recuperar la fe en la acción política colectiva como herramienta para transformar la realidad y defender los derechos que están siendo vulnerados.

Finalmente, denunció también el vaciamiento del sistema de salud en Las Heras, con el cierre de SICs, la falta de atención primaria y el colapso del Hospital Carrillo. La inseguridad, la falta de infraestructura básica y la ausencia de espacios de contención para jóvenes completaron un cuadro de crisis que, según afirmó, solo podrá revertirse con poder político real en manos de quienes viven y conocen el territorio.

La entrevista fue un testimonio potente y necesario que visibiliza desde el territorio lo que muchas veces se oculta en los discursos oficiales. Una muestra clara de que cuando el Estado se retira, el pueblo se organiza.

Compartir:

Post relacionados